Herramientas y máquinas para instalación de césped artificial
En el mercado existen numerosas variantes de césped artificial, también conocido como hierba artificial o en algunos países de América Latina como grama o gramilla artificial y pasto sintético.
Las diferentes variantes de césped artificial se catalogan en función del tipo de hilo, cantidad de puntadas, tipo de uso al que va destinado, etc. y existen un gran número de fabricantes en varios países de todo el mundo. El césped artificial se ha popularizado de tal forma que está presente en todas partes y su instalación se ha vuelto algo usual.
Esta proliferación de fabricantes, variantes de césped, diferentes usos y calidades de todo tipo ha llevado a que también haya instalaciones de césped artificial de todo tipo. Evidentemente, una instalación de calidad pobre realizada en una terraza de 10 metros cuadrados de uso decorativo no tiene grandes implicaciones, pero si imaginamos una instalación deficiente realizada en un campo de fútbol con césped artificial, las consecuencias pueden ser desastrosas.
La inversión en un campo de fútbol de césped artificial es algo que supera con facilidad cifras entre los 100.000 y los 300.000 Euros, así que una instalación no profesional implica consecuencias nefastas, tanto desde el punto de vista del inversor, como de los usuarios de las instalaciones.
De nada sirve un elevado presupuesto en la compra de un césped artificial, si después la instalación del césped artificial es realizada de forma que no se ajuste a los estándares de calidad exigidos o de forma poco profesional. Con frecuencia es posible ver instalaciones de fútbol con césped artificial de gran calidad, donde la instalación ha sido realizada de forma deficiente o sin las máquinas de instalación de césped artificial apropiadas, lo que provoca un daño económico al propietario de las instalaciones, además de a los propios deportistas.
Para realizar una correcta instalación del césped artificial hay que tener en cuenta una serie de factores. Existen algunas cuestiones previas de aspecto constructivo a considerar, como un estudio del terreno y su consistencia, drenaje, caídas y sobre todo, la calidad de la subbase, es decir, la capa de material en contacto con el backing del césped artificial. En los métodos constructivos hay diferentes tipos de subbases, entre las que destacan las de zahorras compactadas, de hormigón, asfálticas o subbases elásticas, construidas generalmente con una mezcla de caucho SBR y PU, que son aplicadas con pavimentadoras de SMG.
En la instalación del césped artificial debemos considerar el uso de las herramientas y maquinaria apropiada, para poder conseguir la mejor calidad en el acabado final y que se garantice la mayor vida útil del terreno de juego en las mejores condiciones posibles. Con una instalación deficiente nunca será posible conseguir posteriormente un acabado perfecto y con las propiedades deportivas necesarias para el óptimo uso de los jugadores.
A lo largo de muchos años hemos podido observar a muchos instaladores que se llaman “profesionales” haciendo instalaciones de un modo prácticamente artesanal, sin herramientas ni máquinas adecuadas que garanticen un reparto uniforme del material de relleno del césped artificial. Hemos visto hasta pallets con pinchos y cargados de sacas como contrapeso para intentar meter la arena o caucho dentro del césped, con el consiguiente resultado negativo para la instalación. Por eso, a la hora de instalar su campo de césped artificial, no vale todo. Exija que el instalador respete las pautas del fabricante de césped artificial en cuanto a modo de instalar, cantidad exacta de kilos de material de relleno por metro cuadrado y que aporte maquinaria específica diseñada a tal efecto y no un dumper de obra, cepillos de barrendero o cualquier otra solución casera que haga peligrar su inversión. Este tipo de "expertos" juegan con el dinero de los clientes y no suelen tener una vida profesional dilatada, por lo que al poco tiempo se desentienden de los problemas generados.
Las herramientas de SMG están diseñadas para ofrecer a los instaladores la máxima eficiencia y comodidad durante la instalación de los paños de césped artificial, hierba sintética, grama artificial o pasto artificial. Además las herramientas y máquinas de instalación de césped artificial de SMG están disponibles en una amplia variedad de precios y opciones.
Para el transporte de los rollos de césped artificial hasta el terreno de juego contamos con el carro transportador TurfRoller, que permite llevar los pesados rollos de césped artificial desde el camión hasta la zona de instalación sin necesidad de carretillas elevadoras y además permite extender el rollo de forma precisa y con un mínimo esfuerzo de los operarios.
Existen herramientas como la GrassCutter que pueden ser usadas para sanear los cantos de los paños de césped artificial o la EdgeTrimmer que permite cortar de forma precisa los paños de césped artificial por el backing.
Para estirar los paños y eliminar las arrugas, de forma que queden perfectamente estirados y listos para ser pegados, se utilizan las pinzas TurfGrip, que con su especial diseño, permiten a los instaladores tirar de los paños sin que se escurran, hasta dejarlos perfectos y sin arrugas.
Los paños de césped artificial ya situados en su lugar de instalación son pegados mediante la cinta o banda de unión a la que se aplica el adhesivo necesario y uniformemente mediante la herramienta GlueFix que al mismo tiempo que dosifica la cantidad exacta del adhesivo, tiene diferentes peines de paso para realizar las hendiduras necesarias en el adhesivo, todo ello en un único proceso de trabajo.
Una vez cerrados y pegados los paños en la instalación del césped artificial, procederemos a sacar las fibras que se han quedado dentro de la junta con la herramienta SeamFix o LineFix en el caso de las líneas. Estas herramientas, al mismo tiempo que sacan las fibras del césped que han quedado en la junta, vuelven a sellar la junta con la parte trasera de la herramienta.
En el caso de la inserción de líneas, ya sean rectas o curvas, como las del círculo central o las coronas del área, se utiliza la herramienta LineCutter, que permite el corte de las líneas en ancho variable, lo que posibilita el uso de la LineCutter en todos tipo de instalaciones de campos de césped artificial, ya sean de fútbol, tenis o padel.
Con la herramienta CircleCutter se pueden trazar círculos perfectos de ancho variable, como los que se necesitan colocar en la instalación de campos de césped artificial en los puntos de penalti o centro del campo.
Una vez terminados los trabajos de corte, pegado y marcación, llega la hora de dotar al terreno de juego de sus capas de relleno, para que el comportamiento del césped artificial sea lo más similar posible al del césped natural. Dependiendo del tipo de sistema constructivo y la subbase, esto se consigue con diferentes materiales de relleno y su correspondiente dosificación.
La diferencia entre una instalación de césped artificial bien hecha y otra que no lo está, corresponde a una instalación profesional, que radica principalmente en los medios utilizados para colocar el relleno del césped artificial. Tradicionalmente, y todavía a día de hoy, la mayoría de los campos de fútbol con césped artificial se construyen sobre subbases asfálticas. Ello implica que hay que colocar una capa de relleno de varios centímetros para que el comportamiento biomecánico y deportivo del césped artificial sea lo más similar posible al del césped natural.
Lo normal es comenzar colocando una capa de arena de sílice, con canto redondeado y secada al horno, cuyo espesor vendrá dado en función del número de kilos por metro cuadrado que especifique el fabricante del césped artificial. Esta fase en fundamental para el asentamiento y posterior imagen y distribución del relleno.
Dado que el césped artificial se suministra en rollos, cuando son estirados sobre la subbase del campo de fútbol a instalar, las fibras se encuentran tumbadas y aplastadas en la dirección en la que fueron enrolladas. Los instaladores poco profesionales no prestan atención a este dato y esparcen la arena de sílice con dumpers o recebadoras tradicionales de arena, que como máximo consiguen dosificar la arena, pero la mayor parte de ella queda encima del césped tumbado. Posteriormente se dedican a cepillar y cepillar la arena hasta que una parte de ella entra dentro de las fibras de césped artificial, pero un porcentaje muy elevado del césped artificial queda sepultado debajo del peso de la arena y enterrado bajo la misma, siendo casi imposible que a base de cepillar, el césped consiga volver a quedar en pie. En el caso de que se deposite la arena de sílice a granel directamente sobre el césped, por mucho que se distribuya se podrá ver la zona donde se depositó la arena que provocará que el césped se encuentre bajo la arena sin posibilidad de quedar en pie.
Una vez terminada la dosificación de la arena que tiene principalmente funciones de lastrado, se procede a colocar el material de relleno que dará las propiedades deportivas al césped artificial. Estos materiales suelen ser granulados de caucho (SBR reciclado), EPDM u otros materiales orgánicos como fibra de coco o corcho.
Mientras que la capa de arena suele tener espesores en torno a 10 mm., la segunda capa de material de relleno tiene varios centímetros de espesor, de forma que a la vista queden aprox. 11 ó 12 mm. de la fibra del césped artificial.
Si la primera capa de arena ha sido instalada de forma deficiente y gran parte de la fibra queda enterrada debajo de la propia arena, a la hora de colocar la segunda capa de relleno, la fibra quedará todavía más enterrada y el efecto óptico será que lejos de ver un verde uniforme con esos 11 ó 12 mm. de puntas de fibra, se observarán zonas irregulares con el color del material de relleno de forma predominante, como pueda ser el color negro en el caso del caucho o SBR reciclado. Una vez que sucede esto, no importa cuántas veces se cepille el terreno de juego, pues las fibras quedarán sepultadas bajo casi 60 mm. de material, haciendo imposible sacarlas de nuevo a la superficie y que las fibras queden en pie. Esto sucede con todo tipo de fibras, ya se trate de césped artificial monofilamento o fibrilado (este último, cada vez más en desuso).
A lo largo de muchos años de experiencia profesional hemos visto todo tipo de sistemas para colocar el relleno del césped artificial, tales como tirar la arena con dumpers y cepillado posterior o distribuir la arena con recebadoras o top dresser de arena (como las utilizadas en agricultura o golf) y cepillado posterior. Ninguno de estos sistemas es eficiente, ya que al aplicar la arena sobre el césped tumbado y cepillar después, no se consigue introducir la primera capa de arena de forma correcta, con lo un elevado porcentaje de césped permanece tumbado y aplastado bajo la arena de sílice y quedando así ya para siempre. No sirve de mucho cepillar previamente el césped artificial si la arena de sílice no se aplica inmediatamente, ya que en pocos segundos vuelve a tumbarse. Además, como esta fase de la instalación suele llegar bastante al final de los procesos y muy cerca de la fecha de entrega, la presión del tiempo hace que se intente terminar rápidamente el trabajo, sin tener en cuenta la calidad del mismo.
En SMG desarrollamos máquinas específicas para las tareas de instalación de césped artificial y es por ello, que nuestras máquinas recebadoras de la serie SandMatic incorporan varios sistemas pensados para la instalación profesional y adecuada del material de relleno de césped artificial. Aplicando y cepillando el material de relleno con las máquinas SandMatic se consigue una distribución uniforme y precisa de las cantidades exactas de la arena de sílice, caucho, EPDM u otros materiales de relleno.
El sistema de trabajo de las máquinas SandMatic incorpora varias funciones simultáneas que hace posible una instalación perfecta del material de relleno del césped artificial en un único proceso.
En primer lugar, una serie de cepillos van levantando la fibra que se encuentra tumbada tras el desenrollado del césped natural. Este proceso deja la fibra ya vertical y en espera de recibir el material de relleno. A continuación y menos de un segundo después, el material de relleno, perfectamente delimitado y dosificado cae sobre las fibras de césped artificial que han sido levantadas previamente. Es fundamental que este proceso se haga en secuencia inmediata, ya que si se cepillase previamente el campo o incluso una zona menor, el césped artificial debido a su almacenamiento y enrollado volvería a tumbarse antes de recibir la arena y las fibras quedarían de nuevo enterradas.
Por último, existe un segundo sistema de cepillado excéntrico que esparce uniformemente el material de relleno y los incorpora hacia la parte inferior de la fibra, dejando además el césped en pie.
Este proceso se realiza tanto con la arena, como con el caucho u otros materiales de relleno, de forma que al terminar de incorporarlo en las cantidades prescritas por el fabricante, no será necesario volver a recebar al poco tiempo, pues el material de relleno queda perfectamente asentado y listo para el juego.
La diferencia, tanto óptica como en sensaciones se deja sentir inmediatamente, ya que la dosificación uniforme hace que tanto la pisada del jugador, como el comportamiento de la rodadura o bote del balón sean perfectos.
Los instaladores profesionales saben que el acabado que ofrecen las máquinas SandMatic de SMG es el complemento ideal para otorgar al césped artificial las propiedades deportivas y estéticas que se esperan de una instalación que precisa un uso continuado y que mantengan las mejores cualidades deportivas a lo largo del tiempo y además garantizar la inversión realizada.
Las herramientas y máquinas de instalación de césped artificial de SMG son imprescindibles para el profesional que quiera ejecutar obras con los estándares de calidad actuales y futuros.
Este es únicamente un extracto de nuestras máquinas. Disponemos de otros modelos y variantes que pueden visitar en la página web de nuestra casa matriz www.smg-gmbh.de/es